Skip to main content

En 1894, el pediatra estadounidense Luther Emmett Holt publicó una obra titulada “El cuidado y la alimentación de los niños” que pretendía ser una referencia para madres y enfermeras. Hablaba sobre el baño, la lactancia y el destete o la alimentación entre otras cosas. Uno de los capítulos del libro hacía referencia a la aireación o ventilación. Decía que “el aire fresco es necesario para renovar y purificar la sangre y esto es tan importante para la salud y el crecimiento como una alimentación correcta. Mejora el apetito, la digestión, las mejillas cogen color y se ven signos de salud.” En definitiva, el aire fresco contribuiría a que los niños crecieran más fuertes y fueran menos propensos a coger infecciones.

El Dr. Holt era considerado una eminencia en su época y su obra tuvo una enorme influencia social. Así se fue un paso más allá y en 1922 Emma Read, de Washington, presentó el primer diseño de jaula para bebés que se hizo muy popular en Londres en los años 30, entre los habitantes de apartamentos sin jardines.

Normalmente las jaulas estaban hechas de una red metálica y se apoyaban en el exterior de las ventanas. Y a pesar de lo aparatoso del invento, no se tiene constancia de que se reportara ningún accidente.

Afortunadamente, hoy tenemos métodos más sencillos para que los niños en casa reciban sol y aire fresco de manera segura, como, por ejemplo, nuestras redes de seguridad. Son transparentes y muy versátiles, pudiendo ser instaladas tanto en ventanas como en balcones, terrazas o áticos. Y dan una gran calidad de vida a las familias, que es, en definitiva, de lo que se trata.

Fotografías: Norman Smith (portada) y Reg Speller / Fox Photos / Getty Images

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Las pestañas que visualiza a la izquierda muestran las cookies de la web www.happynets.es y la finalidad para la que se utiliza cada una.

Elija si desea que este sitio web pueda utilizar cookies o tecnologías relacionadas, marcando las casillas habilitadas para cada una de las categorías. Asimismo, puede activar todas las cookies pulsando “Activar Todo” o rechazarlas yendo a cada una de las pestañas y desactivando las que no quiera.